Columna de opinión de Margarita Ducci, Directora Ejecutiva Red Pacto Global Chile ONU-UNAB.
Chile atraviesa una serie de complicaciones energéticas y su demanda seguirá creciendo a medida que el país se acerca al desarrollo. Nos encontramos al tope del uso de energía y electricidad en Latinoamérica. Si en 1970 el consumo per capita era de 660 kWh (según Cepal), en 2014 llegaba a 3.793 Kwh (cifras del Banco Mundial).
Según proyecciones del crecimiento económico, en 2020 se espera un aumento de consumo eléctrico en torno a 100 mil GWh de la demanda total de energía y para abastecer la demanda se debe instalar cerca de 8 mil MW adicionales al sistema, lo que significa una fuerte inversión en tecnología, sumado a que la ciudadanía exige cada día energías provenientes de fuentes amigables con el medioambiente.
El ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, indicó que en el mundo se invierte menos en energía con baja emisión de carbono de lo que se necesita para limitar el calentamiento global y para lograr los objetivos se pidió a empresas duplicar sus inversiones en energía limpia. La demanda de energía continuará creciendo en las próximas décadas, por lo que es una prioridad fomentar su uso eficiente. Cuidémosla y ayudemos a nuestro planeta.
Fuente: El Diario Financiero